LeerMxLeerMxLeerMxLeerMx
  • LeerMx
  • Reto LEER MAS
  • Leer para estar bien
  • Aprende en Casa
  • Leamos en casa
  • Novedades

10 personajes que han sobrevivido a sus creadores

    Inicio Uncategorized 10 personajes que han sobrevivido a sus creadores

    10 personajes que han sobrevivido a sus creadores

    Por masterwebcc | Uncategorized | 0 comentario | 21 febrero, 2017 | 0

    Figuras como don Juan Tenorio, Sherlock Holmes o Hércules Poirot han visto continuadas sus aventuras, tras la muerte de quienes los crearon, en manos de nuevos escritores.


    Hay personajes tan universales y atemporales que sobreviven al escritor que los creó. Tras morir éste, público y crítica siguen demandando sus aventuras y no hay más remedio que buscar a otro autor que las continúe. Bien es cierto que en ello hay interés comercial pero también un claro deseo por parte de los lectores de seguir disfrutando con sus andanzas. El caso más reciente es el de Pepe Carvalho, el detective creado por Manuel Vázquez Montalbán, cuyas historias serán ahora continuadas por Carlos Zanón. Y es que algunas de estas criaturas pertenecen, justamente, al género policíaco pero hay muchas más. En este artículo enumeraremos 10 de las más famosas.


    El Lazarillo de Tormes

    Aunque su autor es anónimo, podemos estar seguros de que el pícaro por excelencia sobrevivió a su creador. Porque incluso Camilo José Cela escribió, 500 años después de la publicación del original, unas ‘Nuevas andanzas y desventuras del Lazarillo de Tormes’, bien es cierto que el personaje del Nobel es diferente del aparecido en el siglo XVI.


    Don Juan Tenorio

    También el seductor por excelencia ha tenido un sin fin de resurrecciones. La criatura se debe a Tirso de Molina en su drama ‘El burlador de Sevilla y convidado de piedra’ pero, más tarde, fue recuperado por Molière, Lord Byron, Pushkin y, sobre todo, José Zorrilla, cuya obra sigue representándose en la actualidad. Pero el caso del atrevido galán es todavía más curioso porque, no sólo ha reaparecido en obras posteriores a la de Tirso, sino que además su peculiar personalidad ha dado pie a estudios de todo tipo, desde los mentales hasta los que analizan su sexualidad. El más famoso de éstos seguramente sea el de Gregorio Marañón, quien lo veía como un inmaduro narcisista que trataba de ocultar su homosexualidad. Incluso ha dado lugar a óperas como la famosísima ‘Don Giovanni’ de Wolfgang Amadeus Mozart.


    Sherlock Holmes

    El genial personaje creado por Arthur Conan Doyle tiene, así mismo, una historia curiosa. Porque en su caso tuvo que ser resucitado por su propio autor. En el relato titulado ‘El problema final’, tanto el detective como su archienemigo el profesor Moriarty caían al vacía en las cataratas de Reichenbach (Suiza), con lo que era dado por muerto. Sin embargo, la brutal presión de los lectores (incluso la madre del escritor se lo pidió) hizo que Doyle se viese obligado a devolverlo a la vida. Por otra parte, Holmes ha sido uno de los personajes más recreados en todos los géneros artísticos, desde el cómic hasta el cine. La última versión del genial detective en la Literatura (que recordemos) nos la brindó en 2011 Anthony Horowitz con su novela ‘La casa de la seda’.


    Hércules Poirot

    Dos grandes personajes se deben al talento para el género policíaco de Ágatha Christie. Uno es la venerable anciana Miss Marple, de vida apacible pero con una extraordinaria agudeza para desentrañar crímenes. Y el otro, el detective belga Hércules Poirot, casi tan famoso como el ya mencionado Sherlock Holmes y que protagonizó nada menos que 33 novelas y 50 relatos breves de la autora británica, con títulos tan populares como ‘Asesinato en el Orient Express’, ‘Navidades trágicas’ o ‘Muerte en el Nilo’. El caso es que, hace unos años, los herederos de Christie eligieron a la también inglesa Sophie Hannah para que continuara las aventuras de Poirot. Desde entonces, ésta ya ha publicado dos novelas: ‘Los crímenes del monograma’ y ‘Ataúd cerrado’.


    Peter Pan

    Fruto de la imaginación del escocés James Matthew Barrie, el niño que vive en el país de Nunca Jamás y se niega a crecer también ha sido recreado, bien es cierto que en su caso por motivos benéficos. Al morir, el escritor cedió los derechos de su obra al Hospital infantil Great Ormond de Londres y la institución, antes de que expirasen, convocó un certamen para elegir la mejor segunda parte de las aventuras del personaje y así continuar en posesión de aquéllos. La ganadora fue Geraldine McCaughrean y el libro se tituló ‘Peter Pan de rojo escarlata’. Sin embargo, no alcanza ni de lejos la calidad del original.


    Philip Marlowe

    Considerada una de las figuras canónicas del género negro estadounidense, la creación de Raymond Chandler, que protagonizó relatos como ‘Adiós muñeca’ o ‘La dama del lago’, también ha sido recuperada hace no mucho tiempo. El elegido para hacerlo fue nada menos que John Banville, uno de los eternos aspirantes al Premio Nobel que ya contaba con experiencia merced a sus novelas firmadas como Benjamín Black. El resultado fue ‘La rubia de ojos negros’ y, como mínimo, hace justicia al original.


    Mikael Blomkvist y Lisbeth Salander

    Los protagonistas de la saga ‘Millennium’ de Stieg Larsson también han sido recreados en una cuarta entrega titulada ‘Lo que no te mata te hace más fuerte’ y que se debe a la pluma del autor igualmente sueco David Lagencrantz. El resultado no ha dejado insatisfecha a la editorial pues ya ha encargado a éste nuevos relatos.


    James Bond

    No podía faltar en nuestra enumeración el agente secreto más famoso de todos los tiempos. Fruto de la inventiva del británico Ian Fleming, ha tenido toda una saga de continuadores entre los cuales figuran autores tan conocidos como John Gardner, Raymond Benson, Kingsley Amis o William Boyd.


    Vito Corleone

    El personaje que inmortalizara Marlon Brando en la película ‘El padrino’ nació de la imaginación del ítalo-estadounidense Mario Puzo. Y éste tampoco se libró de continuadores pues, 35 años después de su gran novela, Mark Winegardner se ocupó de completar la biografía del mafioso en ‘El padrino: el regreso’ y ‘El padrino: la venganza’.


    Drácula

    Muy peculiar es igualmente la historia del personaje creado por Bram Stoker. Tal ha sido su éxito que son innumerables las versiones sobre él y un sobrino nieto del escritor publicó junto a Ian Holt una novela titulada ‘Drácula el no muerto’. Ese pariente, de nombre Dacre Stoker, no consiguió su propósito pues su libro ha caído en el más absoluto de los olvidos. Por el contrario -decíamos-, la novela de su tío se ha convertido en todo un referente del género de terror y su protagonista en el vampiro por excelencia.


    Vía: ‘La Vanguardia’ / ‘Ideal de Granada’

    No tags.

    Deja un comentario

    Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Buscamos motivar el placer de la lectura a los jóvenes y al mismo tiempo que los jóvenes sean los agentes de cambio que ayuden a generar un movimiento a favor de la lectura. Los jóvenes son modelos a seguir de los niños y al mismo tiempo, son observados por los adultos.

    #CosasDeLectores

    • 28 noviembre, 2022
      0

      DISCURSO DE AGRADECIMIENTO POR EL PREMIO FIL DE LITERATURA EN LENGUAS ROMANCES

    • 27 febrero, 2020
      0

      Conoce la literatura a través del mundo

    Novedades

    • 5 diciembre, 2024
      0

      No te pierdas los últimos días de esta memorable edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara

    • 26 noviembre, 2024
      0

      España, invitado de Honor en la 38 edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

    Copyright 2021Consejo de la Comunicación | Leer Mx
    • LeerMx
    • Reto LEER MAS
    • Leer para estar bien
    • Aprende en Casa
    • Leamos en casa
    • Novedades
    LeerMx