LeerMxLeerMxLeerMxLeerMx
  • LeerMx
  • Reto LEER MAS
  • Leer para estar bien
  • Aprende en Casa
  • Leamos en casa
  • Novedades

12 Secretos de tus libros favoritos

    Inicio #LoQueNoSabías 12 Secretos de tus libros favoritos

    12 Secretos de tus libros favoritos

    Por masterwebcc | #LoQueNoSabías, #MedaUnLibroDe | 0 comentario | 13 abril, 2017 | 0

    Muchas obras literarias famosas tienen sus secretos e historias detrás de ellas. Y a veces conocer estos detalles es igual de entretenido que leer los libros.


    El principito

    Antoine de Saint-Exupéry

    Todos los personajes de esta obra tienen sus prototipos. La imagen del principito es autobiográfica: es el mismo Saint-Exupéry en su infancia. La Rosa que tanto quiere y protege el Principito, es su esposa, bella pero caprichosa, Consuelo. Mientras que el Zorro es Silvia Hamilton Reinhardt, buena amiga del escritor que le ayudó en tiempos difíciles.


    La isla misteriosa

    Julio Verne

    Es bien sabido que Julio Verne solía escribir sus novelas basándose en sus propias investigaciones científicas. Sin embargo, en “La isla misteriosa” omitió a propósito un detalle: en la descripción de la preparación de nitroglicerina para explotar una roca falta el catalizador (platina), sin el cual esta idea jamás funcionaría.


    El hobbit

    J. R. R. Tolkien

    Tolkien quería escribir un pequeño cuento para leérselo a sus hijos, sin embargo, se emocionó tanto que resultó ser un libro grande con mapas e ilustraciones. Al principio solo existió un ejemplar escrito a mano, que el profesor a veces les prestaba a sus amigos y alumnos. Justo gracias a una de sus alumnas, el libro vio luz, y luego de un tiempo, llegó su continuación.
    Otro dato interesante es que la primera reseña del libro la escribió un niño de diez años, el hijo del director de la editorial donde fue impreso por primera vez.


    Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas

    Lewis Carroll

    Los personajes del Sombrerero y la Liebre de Marzo vienen de dos proverbios ingleses: “loco como sombrerero“ y ”loco como una liebre de marzo”. El proverbio del sombrerero surgió porque para elaborar la felpa para los sombreros se utilizaba mercurio, y la intoxicación crónica con este elemento causa trastornos psíquicos. Mientras que la locura de las liebres de marzo se explica con su etapa de reproducción que viene con la primavera.


    Macbeth

    William Shakespeare

    Shakespeare no inventó la trama de la tragedia de la nada. Talentosamente interpretó una leyenda medieval y se apegó a la fuente original. “Macbeth” es la tragedia más popular de Shakespeare. Cada cuatro horas en el mundo se presentan funciones de esta obra teatral.


    Harry Potter y el prisionero de Azkaban

    J. K. Rowling

    Cuando el libro “Harry Potter y el prisionero de Azkaban” salió en Gran Bretaña, para evitar ausencias escolares, la editorial les pidió a los dueños de las librerías no vender este libro hasta que las escuelas estuvieran cerradas por un día.


    Lolita

    Vladimir Nabokov

    Se cree que Nabokov se inspiró en la famosa historia de Charlie Chaplin, quien se enamoró de su segunda esposa Lita Grey cuando aquella solo tenía 12 años.


    El conde de Montecristo

    Alejandro Dumas

    La trama de “El conde de Montecristo” fue encontrada en los archivos de la policía parisina. El zapatero François Picaud fue arrestado y recluido en una fortaleza donde pasó alrededor de 7 años. En la prisión Picaud excavó un túnel a otra celda donde estaba un sacerdote italiano adinerado. Se hicieron amigos, y antes de morir el sacerdote le reveló a François un secreto acerca de un tesoro escondido en Milán. Al salir de la cárcel, Picaud se apoderó del tesoro y apareció en París bajo otro nombre donde dedicó 10 años de su vida a la venganza por traición.


    Rita Hayworth y la redención de Shawshank

    Stephen King

    Stephen King vendió los derechos de adaptación cinematográfica de su libro en tan solo un dólar. Les dio esta oportunidad a todos los directores de cine principiantes y estudiantes pero se quedó con todos los derechos de sus obras y prohibió sacar provecho comercial de las películas.


    Fahrenheit 451

    Ray Bradbury

    Poco después de la edición de la distopía de Ray Bradbury “Fahrenheit 451″, la editorial Ballantine Books lanzó una serie especial: 200 ejemplares de la novela fueron cubiertos con una tapa de material basado en asbesto que posee propiedades contra el fuego.


    Cumbres Borrascosas

    Emily Brontë

    En la época en la que salió esta novela, la labor literaria se consideraba inapropiada para una mujer, y se tuvo que publicar con un nombre masculino. Un año después de la impresión del libro, Emily Brontë falleció sin jamás enterarse del lugar que ocuparía su novela en la literatura mundial. Después de la muerte de Emily, su hermana Charlotte editó una segunda entrega de la novela y agregó una introducción explicando que el verdadero autor de la obra es una mujer.


    El club de la lucha

    Chuck Palahniuk

    Un día Chuck Palahniuk salió a un día de campo, tuvo un pleito con unas personas que terminaron golpeándolo. Regresó al trabajo lleno de moretones, pero ninguno de sus colegas le preguntó qué había pasado. Así fue como nació la idea de la novela. Mientras escribía el libro, Palahniuk en varias ocasiones se metía en peleas callejeras para vivir la experiencia de sus personajes.


    Por: Genial Guru

    12 Secretos de tus libros favoritos, Libros, secretos

    Deja un comentario

    Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Buscamos motivar el placer de la lectura a los jóvenes y al mismo tiempo que los jóvenes sean los agentes de cambio que ayuden a generar un movimiento a favor de la lectura. Los jóvenes son modelos a seguir de los niños y al mismo tiempo, son observados por los adultos.

    #CosasDeLectores

    • 28 noviembre, 2022
      0

      DISCURSO DE AGRADECIMIENTO POR EL PREMIO FIL DE LITERATURA EN LENGUAS ROMANCES

    • 27 febrero, 2020
      0

      Conoce la literatura a través del mundo

    Novedades

    • 28 noviembre, 2022
      0

      DISCURSO DE AGRADECIMIENTO POR EL PREMIO FIL DE LITERATURA EN LENGUAS ROMANCES

    • 15 noviembre, 2022
      0

      Feria internacional del Libro Niños Guadalajara 2022

    Copyright 2021Consejo de la Comunicación | Leer Mx
    • LeerMx
    • Reto LEER MAS
    • Leer para estar bien
    • Aprende en Casa
    • Leamos en casa
    • Novedades
    LeerMx