Se acerca el día del padre y hemos hecho la mejor lista de libros para padres lectores. Te gustarán tanto que estarás deseando que tu padre acabe de leerlos para empezarlos tú.
Patria, de Fernando Aramburu (Tusquets)

Probablemente ya hayas oído hablar del que para los críticos fue uno de los libros de 2016. La novela (inspirada en sucesos reales) explica sin tapujos 30 años de difícil coexistencia en el País Vasco entre las víctimas de ETA y sus asesinos. Comienza el día del alto el fuego decretado por la banda y da saltos en el tiempo para entender la complejidad y el sufrimiento de una sociedad marcada por una herida histórica.
–
El monarca de las sombras, de Javier Cercas (Literatura Random House)

Si tu padre es fanático de la historia contemporánea, no busques más porque este será su libro de cabecera a partir de ahora. Después de 15 años desde Soldados de Salamina, Javier Cercas regresa a la Guerra Civil con una obra más íntima. Esta vez habla de su propia familia y narra la búsqueda del rastro perdido de un muchacho casi anónimo que peleó por una causa “injusta” y murió en “el lado equivocado de la historia”. Se llamaba Manuel Mena y en 1936 se incorporó al ejército de Franco. Era tío abuelo de Javier Cercas, que siempre se negó a indagar en su historia a pesar de que durante décadas fue el héroe oficial de su familia. Una historia contada con humor, acción y emoción que habla del heroísmo, la pervivencia de los muertos y la dificultad de hacerse cargo del pasado más incómodo.
–
El bazar de los malos sueños, de Stephen King (Plaza & Janés)

Este es el libro de la lista que más claramente regalarás a tu padre con el secreto deseo de que lo acabe pronto para empezarlo tú cuanto antes. Una recopilación de 20 relatos (algunos nuevos y otros revisados en profundidad) del hombre que inventó el terror contemporáneo. ¿El plus? Cada uno viene precedido de una introducción donde Stephen King explica sus orígenes y los motivos personales que lo llevaron a escribirlo. 35 años después de su primera colección de cuentos vuelve a temas tan universales como la moral, la vida después de la muerte, la culpa y lo que corregiríamos del pasado si pudiéramos ver el futuro.
–
Recursos inhumanos, de Pierre Lemaitre (Alfaguara Negra)

Decir Pierre Lemaitre es decir novela negra de calidad. Ahí están su premio Goncourt, dos Dagger Awards, el premio de Novela Negra Europea y el Premio Best Novel Valencia Negra. Esta obra, además, ha conseguido el galardón a la mejor Novela Negra Europea y el premio SFCN. En Recursos inhumanos, Lemaitre toma distancia de su famosa serie protagonizada por el comandate Camille Verhoeven y presenta a Alain Delambre, un director de recursos humanos en paro y desesperanzado ante la imposibilidad de encontrar trabajo con casi sesenta años. Con humor, crudeza y un realismo brutal, explora el lado más inmoral del mundo empresarial y los efectos perversos del desempleo en cualquiera de nosotros. Tres millones de lectores no pueden estar equivocados.
–
Perdón, de Ida Hegazi Høyer (Nórdica Libros)

Las relaciones de pareja son un tema clásico en la literatura. Este título, sin embargo, trata un asunto especialmente duro desde una nueva perspectiva. El libro ha sido una revelación en Noruega y ha recibido el premio de Literatura de la Unión Europea. Lo que en principio parece una historia romántica, se va convirtiendo en una relación adictiva y nociva para la protagonista, totalmente subyugada por su novio, atormentado por el pasado de su familia. Con un estilo directo, sin demasiadas florituras y muy “nórdico”, nos pone en contacto con realidades desgraciadamente de actualidad como el maltrato y la violencia de género desde un punto de vista necesario.
–
Las sombras de Quirke, de Benjamin Black (Alfaguara Negra)

Es la séptima entrega de Bejamin Black (seudónimo del escritor irlandés John Banville, Premio Príncipe de Asturias de las Letras) con Quirke como protagonista y está tan bien construida como las seis novelas anteriores. El punto de partida es la muerte de Leon Corless, un chico que aparece en el interior de un coche calcinado. Aunque todo apunta al suicidio, Quirke, de vuelta a su trabajo en la morgue, no puede quitarse de la cabeza la sospecha de que algo no encaja. Además, la única testigo se ha esfumado y han borrado todo su rastro. Una nueva historia para fans del maestro entre maestros de la novela negra.
–
Jack Nicholson. La biografía, de Marc Eliot (Lumen)

Jack Nicholson es un personaje que ha construido parte de nuestra memoria sobre el cine: 12 nominaciones a los Oscar y 50 años de carrera dan para mucho. Su vida personal ha sido igual de intensa que su trabajo en Hollywood. Después de una extensa investigación, el biógrafo Marc Eliot ha construido un retrato del personaje que revela detalles desconocidos de su vida personal y profesional. Desde su infancia en una familia de clase obrera de Nueva Jersey hasta las noches sin fin con amigos como Warren Beatty y su relación explosiva con Anjelica Huston. Sin olvidar experiencias a las órdenes de directores como Dennis Hopper, Stanley Kubrick o Roman Polanski. This is Hollywood, baby.
–
Funerales Vikingos /El Desconcierto, de Javier Mendoza (Bartleby)

Esta novela no es una novela. Son dos en un mismo libro que cambia de portada y de historia solo con darle la vuelta. Si eliges empezar por la primera, Funerales Vikingos, encontrarás los cuentos inéditos de Michi Panero (hermano de los míticos poetas y escritores Leopoldo María y Juan Luis). El otro lado, El desconcierto, es la experiencia vital del periodista Javier Mendoza (Madrid, 1975) junto a Michi, que le legó su obra nunca publicada en vida. A los dos los unió una relación paternofilial más allá de la biología hasta que Michi falleció en 2004. Mendoza es hijo de la segunda mujer de Panero, Sisita García-Durán. El autor recuerda sus años con su padrastro y cómo éstos construyeron su personalidad y su manera de ver el mundo. “Fue mi amigo, mi mentor, mi padre y una persona muy especial para mí”. Una relación padre e hijo que no fue como las demás.

Deja un comentario