LeerMxLeerMxLeerMxLeerMx
  • LeerMx
  • Reto LEER MAS
  • Leer para estar bien
  • Aprende en Casa
  • Leamos en casa
  • Novedades

8 lindísimos cuentos indigenas

    Inicio #Cuento 8 lindísimos cuentos indigenas

    8 lindísimos cuentos indigenas

    Por masterwebcc | #Cuento, #HistoriasParaPerderse, #MedaUnLibroDe | 0 comentario | 29 julio, 2017 | 0

    APRENDER A AMAR A NUESTRAS LENGUAS MADRES

     

    Celebremos la maternidad en México rindiéndole un singular tributo a nuestras lenguas originarias.

     


    La lengua materna define lo que somos como individuos y como nación, por eso es muy afortunado presumir que México es uno de los diez lugares con más diversidad lingüística en el mundo. En este país se hablan más de 68 lenguas autóctonas con 364 variantes y según un estudio realizado por el INEGI, 6 millones de mexicanos se comunican en dialectos distintos al español.Sin embargo, a pesar de tener esta enorme riqueza cultural, 60 de estos idiomas están en peligro de extinción debido a que por su complejidad no pueden ser registrados de forma escrita lo que hace casi imposible prevalezcan en el tiempo, y se puedan transmitir a nuevas generaciones.

    Para evitar que nuestras lenguas madres se desvanezcan y difundir su importancia entre los capitalinos se ha creado 68 voces, 68 corazones, una original iniciativa que se ha dado a la tarea de animar un nutrido grupo de relatos prehispánicos narrados en sus lenguas originarias, bajo la premisa “nadie puede amar lo que no conoce”

    Cabe destacar que el objetivo principal de Sesenta y ocho voces va más allá de difundir la belleza y la importancia de la cultura prehispánica. Este proyecto busca preservar nuestras lenguas madres, quitar la discriminación que se genera entre muchos sectores de la sociedad y fomentar entre la población la importancia de cuidar las palabras nacidas aquí.

    Para su deleite y para festejar a la maternidad, hemos seleccionado ocho fabulosos cuentos indígenas escritos en nuestras lenguas madres, esperamos y disfruten este magnífico viaje por las raíces de México.

     


    Cómo llegó el conejo a la luna

    Cuento huasteco, San Luis Potosi

    “Antiguamente los hombres no tenían necesidad de trabajar con sus manos…


    La imagen de Prometeo

    Cuento zapoteco, Oaxaca

    “Un día el Dios del Rayo, pidió a la princesa zapoteca para esposa del príncipe…”


    El chapulín del brujo

    Cuento Yaqui, Sonora

    “Hace mucho tiempo un árbol era profeta y le enseñó a los dioses que habría de llegar del norte un monstruo feroz…”


    Cuando muere una lengua

    Poema náhuatl, Hidalgo

    “Cuando muere una lengua, las cosas divinas, estrellas sol y luna; las cosas humanas, pensar y sentir, no se reflejan ya en el espejo…”


    La última danza

    Cuento maya, Yucatán

    “Hubo una conversación con mi padre que un día atrapé dentro de mí…”


    Muere mi rostro

    Poeta totonaca, Puebla

    “Los ríos mueren, las estrellas mueren, mis ojos morirán…”


    El origen del sol y la luna

    Cuento tseltal, Chiapas

    “Cuentan que hace muchos años, convencido de no pertenecer a este mundo un joven de nombre Xutil, pidió a su madre subir al firmamento…”


    Fue así como se creó el arcoíris

    Cuento mazateco, norte de Oaxaca

    “Cuentan que hace mucho tiempo había un hombre que se apenaba de su desnudez…”


     

    Si quieres ver todos estos hermosos relatos y de esa manera entender el poder de no perder todas nuestras lenguas, te invitemos  que entres aquí …

     


    Por: Viviana Cohen

    8 lindísimos cuentos indigenas, cuentos indigenas

    Deja un comentario

    Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Buscamos motivar el placer de la lectura a los jóvenes y al mismo tiempo que los jóvenes sean los agentes de cambio que ayuden a generar un movimiento a favor de la lectura. Los jóvenes son modelos a seguir de los niños y al mismo tiempo, son observados por los adultos.

    #CosasDeLectores

    • 28 noviembre, 2022
      0

      DISCURSO DE AGRADECIMIENTO POR EL PREMIO FIL DE LITERATURA EN LENGUAS ROMANCES

    • 27 febrero, 2020
      0

      Conoce la literatura a través del mundo

    Novedades

    • 28 noviembre, 2022
      0

      DISCURSO DE AGRADECIMIENTO POR EL PREMIO FIL DE LITERATURA EN LENGUAS ROMANCES

    • 15 noviembre, 2022
      0

      Feria internacional del Libro Niños Guadalajara 2022

    Copyright 2021Consejo de la Comunicación | Leer Mx
    • LeerMx
    • Reto LEER MAS
    • Leer para estar bien
    • Aprende en Casa
    • Leamos en casa
    • Novedades
    LeerMx