- Presentan la tercera fase de la campaña Leer para estar bien
- Los niños son pieza clave en la construcción de una mejor sociedad
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, a 17 de octubre de 2018.- El día de hoy inició el XV Congreso Internacional de Neonatología y Puericultura, organizado por la Sociedad Chiapaneca de Pediatría y la Asociación Mexicana de Pediatría, en el cual se dieron cita doctores de diversas instituciones con el fin de capacitarse en temas relacionados a la salud infantil.
El evento contó con la participación de la Dra. Leticia Montoya, Secretaria de Salud y Directora General del Instituto de Salud del Gobierno de Chiapas quien dio por inaugurado el XV Congreso Internacional de Neonatología y Puericultura, dando la bienvenida a las 16 asociaciones pediátricas representantes de toda la República Mexicana, y habló de la importancia de que este tipo de congresos se lleven a cabo en el estado de Chiapas.
Durante el Congreso, el Lic. Salvador Villalobos Gómez, Presidente Ejecutivo del Consejo de la Comunicación (CC), presentó la tercera fase del proyecto “Leer para estar bien”, se trata de una campaña desarrollada en colaboración entre el Consejo de la Comunicación y la Asociación Mexicana de Pediatría, proyecto que tiene por objetivo fomentar el hábito de la lectura a temprana edad, sumando a los pediatras como embajadores.
“Sabemos que los pediatras son un factor clave tanto para los padres de familia como para los niños. La forma en la que los pediatras colaboran con esta gran causa es que, al finalizar su consulta recetan a los menores, como si se tratara de una medicina, lecturas de capítulos de diversos libros para leer en familia”, comentó Villalobos.
Como parte de las acciones de esta tercera fase, además de las recetas ilustradas se han desarrollado guías de lectura y libros de cuentos para colorear en los que se tratan temas prioritarios en la salud infantil como la lucha contra el bullying, prevención de accidentes, vacunación, higiene, entre otros, y en los que aparecen algunos de los personajes favoritos de los niños que se han sumado en esta etapa como Masha y el Oso, Peppa Pig, PJMasks y Plaza Sésamo.
Por último, el Presidente Ejecutivo del Consejo de la Comunicación comentó que de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Salud Pública y UNICEF México 2016, en nuestro país el 82% de los niños entre 3 y 5 años se desarrolla a un ritmo adecuado para su edad y entre los factores que contribuyen a estos números se encuentran la nutrición, la lectura y la asistencia al preescolar, mencionando también que en México existen casi 28 millones de niños que van de los cero a los catorce años de edad, de aquí la importancia del porqué los niños son pieza clave en la construcción de una mejor sociedad, además hizo hincapié en que la niñez es la etapa más importante para el desarrollo humano.
El presídium del Congreso estuvo conformado por la Dra. Leticia Montoya Liévano, Lic. Sismondi Esparza, Dr. José Luis Pinacho Velázquez, Dr. Jorge Arturo Cardona Pérez, Dra. Ana Elena Limón Rojas, Dra. María de la Luz Sánchez Tirado, Dr. Francisco Javier Zamora García, Lic. Salvador Villalobos y la Dra. Sagori Mukhopadhyay.
Para más información visita leermx.org/leer-para-estar-bien/
Datos de contacto
Anett Jiménez
T: 1084 6906 // C: 5538951794 // anettj@cc.org.mx
Deja un comentario