LeerMxLeerMxLeerMxLeerMx
  • LeerMx
  • Reto LEER MAS
  • Leer para estar bien
  • Aprende en Casa
  • Leamos en casa
  • Novedades

Cómo construir personajes literarios

    Inicio TipsDeLectura Cómo construir personajes literarios

    Cómo construir personajes literarios

    Por masterwebcc | TipsDeLectura | 0 comentario | 22 mayo, 2017 | 0

    Una de las tareas más difíciles ante las que se encuentra un escritor, sobre todo si es novel, es la creación de unos personajes para su historia (relato, novela, fábula,…). De la creación de estos, de su interacción y de la personalidad que desprendan en el transcurso de la historia, dependerá que enganche más o menos a un tipo de lector u otro.

    Para facilitaros un poco esta parte del proceso creativo, o al menos intentarlo, vamos a daros una serie de tips y consejos sobre cómo construir personajes literarios que funcionen en tu historia. Sigue leyendo, a continuación os los desvelamos.

     


    Consejos y tips a seguir

     

    Si eres escritor tienes que ser por casi obligación, buen lector, por tanto, ponte en el pellejo de ese lector que vaya a leer tu obra. Ante la creación de una novela, en los pasos iniciales de la misma, debes replantearte a qué público va a ir dirigido tu libro. Ponemos un claro ejemplo: si tu novela es juvenil deberás crear personajes que llamen la atención a este tipo de público (adolescentes, personajes fantásticos, gente transgresora, con problemas típicos adolescentes, etc.).

     

    Tus personajes tienen que ser interesantes, independientemente de que sean agradables o unos tiranos. Si creas de la nada un personaje interesante, con gancho, da igual que sea el tipo más mezquino o encantador, que acabará gustando al lector.

     

    Debes crear sí o sí a personajes secundarios que no tengan tanto protagonismo como el principal o los principales pero que sí complementen tu historia. Puedes jugar con ellos a contar la misma historia desde varias versiones distintas utilizando a estos personajes, es algo que suele gustar mucho.

    Desde un principio, antes de empezar con tu novela, tienes que tener seguro el personaje principal, pero no es tan importante tener a los secundarios, o al menos, no a todos… A medida que vas escribiendo la historia puedes ir creando nuevos personajes que se adapten bien a la historia inicial o a los cambios que vayas añadiendo.

    Sus formas de dialogar, sus formas de actuar deben ser naturales… Debes darles vida en tu mente, para que no sean personajes forzados sino que queden de lo más naturales posible.

    No te olvides del dato más importante que debes tener en cuenta… A escribir se aprende leyendo y escribiendo después. Fíjate de los grandes genios de la literatura y aprende de ellos.

     


    Publicado por Carmen Guillén el 23 de Abril de 2017 a las 22:00.

    Cómo construir personajes literarios, Consejos y tips, literarios, personajes

    Deja un comentario

    Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Buscamos motivar el placer de la lectura a los jóvenes y al mismo tiempo que los jóvenes sean los agentes de cambio que ayuden a generar un movimiento a favor de la lectura. Los jóvenes son modelos a seguir de los niños y al mismo tiempo, son observados por los adultos.

    #CosasDeLectores

    • 28 noviembre, 2022
      0

      DISCURSO DE AGRADECIMIENTO POR EL PREMIO FIL DE LITERATURA EN LENGUAS ROMANCES

    • 27 febrero, 2020
      0

      Conoce la literatura a través del mundo

    Novedades

    • 28 noviembre, 2022
      0

      DISCURSO DE AGRADECIMIENTO POR EL PREMIO FIL DE LITERATURA EN LENGUAS ROMANCES

    • 15 noviembre, 2022
      0

      Feria internacional del Libro Niños Guadalajara 2022

    Copyright 2021Consejo de la Comunicación | Leer Mx
    • LeerMx
    • Reto LEER MAS
    • Leer para estar bien
    • Aprende en Casa
    • Leamos en casa
    • Novedades
    LeerMx