LeerMxLeerMxLeerMxLeerMx
  • LeerMx
  • Reto LEER MAS
  • Leer para estar bien
  • Aprende en Casa
  • Leamos en casa
  • Novedades

Cómo elegir un libro

    Inicio #Bibliotecas Cómo elegir un libro

    Cómo elegir un libro

    Por masterwebcc | #Bibliotecas, #CosasDeLectores, #LoQueNoSabías, TipsDeLectura | 0 comentario | 18 noviembre, 2016 | 2

    Elegir un libro no es tarea fácil, con tanta variedad de libros, autores y temas.

    A continuación te entregamos algunas ideas,  que creemos que deberías tener en cuenta.

    1.      Fuente de los libros: Los tres grandes grupos en los que se clasifican los libros leídos son: Los que se compran, los que se reciben como regalo y los que se sacan prestados de las bibliotecas públicas o de amistades. Aproximadamente el lector compra el 40% de los libros que lee, recibe como regalo el 30% y como préstamo otro 30%. Tendremos que elegir cual de estas fuentes es la que queremos en el momento.

    2.      Objetivo de la lectura: Cuando se decide ir a la biblioteca pública o a la tienda de libros, lo primero que hay que hacer es preguntarse si la decisión de pedir prestado un libro o comprarlo es para tener una satisfacción en su lectura, si es para formarse en alguna materia, es cuestión de resolver algún problema de trabajo o es para ir haciendo el contenido de la biblioteca de la casa. Hay más divisiones de la decisión pero estas suelen las principales.

    3. Disponibilidad de los títulos: Cada año se publican en español aproximadamente 120,000 diferentes títulos, lo que hace un inventario de millones de libros que se pudiera escoger, aunque esta cifra se verá reducida a las existencias de las bibliotecas o tiendas donde vaya a buscarlos.

    4.      Clases de libros: Habrá que elegir el formato preferido del libro, si tiene cubierta dura, blanda o es de bolsillo. Con letra grande y letra normal. Con ilustraciones y sin ellas. En cintas para escuchar. En videos o DVD. Electrónicos en computadora. Y sin olvidarnos del precio y presupuesto que tengamos (gratuito en el caso de las bibliotecas).

    5.      Clasificación temática: Los contenidos de los libros se clasifican en las diferentes secciones principales y de acuerdo con un sistema internacional aplicable en las bibliotecas o tiendas. Podemos elegir entre Biografías, Negocios, Niños, Autores Clásicos, Computadoras, Cocina, Ficción, Salud, Autores Hispanos, Historia, Como Hacer, Padres, Referencia, Religión, Romance, Autoayuda y muchos más. A su vez estas secciones suelen estar subdivididas en más temas y clasificadas por autores. Dependiendo del objetivo deseado de la lectura, así serán las secciones a las que vaya a buscar los títulos.

    6.      Elección del autor: Si por ejemplo estuviéramos buscando entretenimiento o distracción y deseando leer una novela o un ensayo, empezaríamos a buscar en los autores que conocemos se acomodan mejor a nuestro gusto, cual está de moda, cual ha tenido una buena crítica, cual ha recibido un premio importante, cual tiene un Best Seller o cual escribe con el estilo y en los temas que más nos gustan.

    7.      Características del libro: Con el libro en la mano, podemos comprobar el titulo para hacernos una idea del tema. Después mirar el número de páginas, tamaño de la letra y las otras características del formato comentadas anteriormente. En los libros electrónicos se puede poner determinadas palabras claves para ver como las desarrolla, además de conocer el número total de palabras, frases y su longitud, etc.. Conviene leer el resumen de la portada posterior y las críticas que tenga. También mirar los otros títulos publicados por el mismo autor, así como su biografía. El año de edición es muy importante en algunas ocasiones, pues el escritor va mejorando con el paso de los años y el número de libros escritos. Además de esta forma podemos saber cuan actual es el libro sobre todo cuando no se trata de una novela.

    8.      Lectura preliminar: Leyendo el índice, prologo y primeras líneas tendremos una visión clara de lo que es el libro y de lo que puede aportar, bien sea distracción o a conocimientos. Si el escritor no puede atraernos en las primeras líneas es muy posible que tampoco pueda en las siguientes.

    9.      Siguientes lecturas: Hay un gran porcentaje de libros comprados o prestados que no son leídos la primera vez. Por ejemplo muchos de los que provienen mensualmente de los Club de Lectura y los Best Seller que se compran por impulso debido a la publicidad y por estar a la moda. Incluso muchos los empezamos y los dejamos al de poco, por no mantenernos la atención o haber cambiado de objetivo. A estos podemos volver más tarde y darles otra oportunidad. Una de las ventajas de las bibliotecas es que podemos sacar prestados un buen número que han superado todas las cuestiones anteriores a sabiendas que no todos vamos a terminar.

    10.      Estadística personal: Debemos de mantener un historial de que libros nos han gustado más o menos, para compararlo con los próximos, o incluso para volverlos a leer. Se puede disfrutar lo mismo de un libro la primera vez que se lee como las posteriores. Cada vez sacaremos del libro algo diferente. ¿Cuantas veces puedo uno leer y disfrutar del Quijote, por poner un ejemplo?.

    Finalmente, aunque el libro se ha convertido en cierta forma en un artículo de consumo, la lectura todavía no. Y la última palabra en la elección del libro la tenemos nosotros.

    Fuente: http://goo.gl/YGOXlV

    Como escoger un libro, como saber que libro leer, que leer

    Deja un comentario

    Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Buscamos motivar el placer de la lectura a los jóvenes y al mismo tiempo que los jóvenes sean los agentes de cambio que ayuden a generar un movimiento a favor de la lectura. Los jóvenes son modelos a seguir de los niños y al mismo tiempo, son observados por los adultos.

    #CosasDeLectores

    • 28 noviembre, 2022
      0

      DISCURSO DE AGRADECIMIENTO POR EL PREMIO FIL DE LITERATURA EN LENGUAS ROMANCES

    • 27 febrero, 2020
      0

      Conoce la literatura a través del mundo

    Novedades

    • 5 diciembre, 2024
      0

      No te pierdas los últimos días de esta memorable edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara

    • 26 noviembre, 2024
      0

      España, invitado de Honor en la 38 edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

    Copyright 2021Consejo de la Comunicación | Leer Mx
    • LeerMx
    • Reto LEER MAS
    • Leer para estar bien
    • Aprende en Casa
    • Leamos en casa
    • Novedades
    LeerMx