LeerMxLeerMxLeerMxLeerMx
  • LeerMx
  • Reto LEER MAS
  • Leer para estar bien
  • Aprende en Casa
  • Leamos en casa
  • Novedades

Cómo escoger “EL” libro sin morir en el intento…

    Inicio TipsDeLectura Cómo escoger “EL” libro sin morir en el intento…

    Cómo escoger “EL” libro sin morir en el intento…

    Por masterwebcc | TipsDeLectura | 0 comentario | 13 abril, 2018 | 0

    Cuando encuentras una novela que despierta tu imaginación, estás ante un hecho de vital importancia

    Leer es un placer. Y más que eso es una experiencia trascendental. Bien lo dijo Kafka: “Un libro debe ser el hacha que rompa el mar helado que hay dentro de nosotros”. Sin embargo, suele suceder que ante la gran variedad de ofertas, estilos, géneros y particulares gustos, decidirse por uno solo, al menos para empezar, es más difícil de lo que pensamos. Cuando has encontrado una novela que logró despertar tu imaginación al leer apenas los primero capítulos, estás ante un hecho de vital importancia para tu sensibilidad y para tu intelecto. Las páginas que vienen con historias que no se pueden dejar de leer hasta el final son las que se convierten en tesoros en papel, verdaderos compañeros de vida.

    Una novela, al fin y al cabo, es como un largo viaje que se empieza con entusiasmo y se termina con nostalgia. Más allá de la trama y de los hechos, que en efecto pueden cobrar gran relevancia, lo que a menudo atrapa son los cambios experimentados por los personajes, su arco dramático y psicológico, el desarrollo de sus historias.

    En teoría no deberías precipitarte. Como muchos lo afirman, tú no escoges al libro, sino que el libro te escoge a ti. A menos que tengas bastante claros tus planes de aprender francés, probablemente aún te cueste algo de trabajo descubrir qué novela leer a continuación, qué pistas te dirán si se ajusta a tus expectativas. Por eso se resumimos algunas características que se pueden considerar antes de adquirir y leer una novela, pistas que te ayudarán a escoger esa próxima historia que te acompañará durante horas, días, semanas.



    Comienza con el prólogo

    El término proviene del griego prólogos: “pró”, que significa antes, y “lógos”, que significa discurso u obra. Es decir, el pequeño introductor de la novela. El escritor da pistas al lector acerca de lo que puede encontrar en el interior. Generalmente se localiza después del índice.

    Identifica las pasiones de la novela

    No necesariamente las pasiones amorosas, sino las que llevan la trama, el clímax, el alma del libro. Esto hace que la novela tome ciertas notas de ambientes en los que puedes sentirte cómodo e identificado al leer la historia. ¿Qué sentimiento(s) mueve(n) la historia? Amor, desamor, venganza, culpa, en fin.

    Perfil de los personajes

    ¿Quién o quiénes son los protagonistas? ¿Cuáles son sus creencias? ¿Se guían por su intuición, sus valores, sus miedos, deseos, o limitaciones? ¿Qué características físicas, psicológicas o mixtas representan? ¿Disfrutas más de un personaje neutral y mortal que de un villano? ¿Disfrutas más de personajes fríos, sarcásticos, utópicos?

    Lugar y época en que se desarrolla

    Algunos lectores eligen la novela por sus orígenes (reales o fantásticos), por los sitios en los que se desarrollará la historia. Otros se deciden por el año en el que se escribió la novela. ¿Cuáles son tus lugares favoritos del mundo? ¿En qué año te hubiera gustado vivir? ¿Te gustan los clásicos? ¿Disfrutas más de una historia reciente?

    Conoce sobre el autor

    No siempre los registros de ventas aseguran lo buena que puede ser una novela. La versatilidad de un autor puede ser muy variable. Sin embargo, si te aseguras de conocer lo suficiente al escritor, desde su tono que utiliza para redactar sus historias, el tipo de novelas que ha publicado, influencias, vivencias, etapas, probablemente cuentes con mejores pistas. En algunas obras se encuentra en el colofón las reseñas de otros escritores o prensa.

    Formatos para leer

    Para aquellos que tienen hábitos de leer desde sus dispositivos, y continúan con la lectura en algún formato digital, existen algunas novelas que incluyen códigos QR o contraseñas para acceder en línea o se pueda descargar.

    Pide recomendación a expertos

    Existen proyectos de iniciativa privada o pública, que cuentan con comunidades en redes sociales o aplicaciones que permiten a los lectores darse de alta y seleccionar libros de acuerdo a sus gustos o perfil, pero lo más importante es que también permiten a sus lectores crear grupos de sugerencia y discusión de libros y autores, lo que facilita la decisión con esta información. Igual en cualquier librería de calidad encontrarás a alguien que te pueda orientar.

    Sigue tu intuición

    En ocasiones pasearte entre los pasillos y dejarte llevar por tu intuición y curiosidad —quizá tomando cada novela que te atrape con su título, edición o portada— puede ser la mejor guía para seleccionar la novela para leer.



    No todos los grandes clásicos están impresos en grades pliegos de papel, de hecho muchas de las mejores historias están contenidas en apenas unas cuantas páginas que los autores aprovechan al máximo para plasmar sus mejores ideas a fin de que lleguen incluso a aquellos que apenas pueden permitirse unos breves instantes para entregar toda su atención a la lectura.

     

    Vía culturacolectiva.com
    Tips de lectura, Top Semanal

    Deja un comentario

    Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Buscamos motivar el placer de la lectura a los jóvenes y al mismo tiempo que los jóvenes sean los agentes de cambio que ayuden a generar un movimiento a favor de la lectura. Los jóvenes son modelos a seguir de los niños y al mismo tiempo, son observados por los adultos.

    #CosasDeLectores

    • 28 noviembre, 2022
      0

      DISCURSO DE AGRADECIMIENTO POR EL PREMIO FIL DE LITERATURA EN LENGUAS ROMANCES

    • 27 febrero, 2020
      0

      Conoce la literatura a través del mundo

    Novedades

    • 28 noviembre, 2022
      0

      DISCURSO DE AGRADECIMIENTO POR EL PREMIO FIL DE LITERATURA EN LENGUAS ROMANCES

    • 15 noviembre, 2022
      0

      Feria internacional del Libro Niños Guadalajara 2022

    Copyright 2021Consejo de la Comunicación | Leer Mx
    • LeerMx
    • Reto LEER MAS
    • Leer para estar bien
    • Aprende en Casa
    • Leamos en casa
    • Novedades
    LeerMx