Leer te da felicidad. La felicidad es un derecho que tenemos todos. Por supuesto que este sentimiento implica adoptar hábitos positivos y saludables para toda la vida, como la lectura.
El día 20 de marzo se celebra el Día Mundial de la Felicidad y más que una fecha trivial es una forma de reflexionar sobre la importancia del bienestar humano.
Existen varios informes científicos que han estudiado la lectura y sus efectos en los seres humanos. Todos concluyen que leer nos hace más felices y nos ayuda a afrontar mejor la existencia.
Leer es una de las mejores cosas que puede pasarle a alguien en la vida. La imaginación le gana batallas a la mente y la lectura se convierte en sinónimo de felicidad.
Universidad de Roma

Según esta casa de estudios europea, los lectores están más contentos y satisfechos que los no lectores, en general son menos agresivos y más optimistas.
Se entrevistaron a 1.100 personas, a quienes les aplicaron índices como el de la medición de la felicidad de Veenhoven y escalas como la Diener para registrar el grado de satisfacción con la vida.
El bienestar de una persona que lee es mayor al de un no lector. Según la escala Veenhoven, el índice de felicidad es igual a 7.44, frente a un 7.21, una diferencia estadísticamente muy significativa. No importa el formato, lo importante es leer mucho.
Quienes leen sienten más bienestar, placer, felicidad y alegría. Los lectores tienen mejor humor porque la lectura les da herramientas cognitivas para hacer frente a las dificultades. Experimentan menos la negatividad, el dolor, la tristeza y el miedo.
Universidad de Emory- Atlanta

Un equipo de neurocientíficos de la Universidad de Emory, en Atlanta, determinó que gracias a la lectura, el estrés se reduce, la inteligencia emocional aumenta, así como el desarrollo psicosocial, el autoconocimiento y el cultivo de la empatía.
Obtuvieron estos resultados al medir las reacciones de 21 estudiantes durante 19 días consecutivos.
Universidad de Toronto

Keith Oatley, novelista y profesor de Psicología Cognitiva de la Universidad de Toronto, Canadá, asegura que la lectura puede incluso modificar comportamientos a través de la identificación con los protagonistas de la literatura.
Además de identificarse con el personaje, Antonella Fayer, psicóloga y coach especializada en desarrollo de liderazgo, dice que leer mejora la capacidad para comprender las señales que envían los demás. “Las lecciones que encontramos en la literatura sobre dilemas morales y emocionales son necesarias para cualquier persona”.
Leer hace que el cerebro trabaje zonas relacionadas con cómo se concibe el mundo, mejora el lenguaje, incluso después de haber concluido la lectura.
Universidad de Oxford

La lectura por placer predice el éxito profesional. Quienes se vuelven lectores habituales durante la adolescencia tienen más posibilidades de éxito en sus carreras cuando son adultos, afirma un estudio de la Universidad de Oxford.
Biblioterapia
Un artículo del diario The New Yorker sobre la Biblioterapia, establece que “Los lectores habituales duermen mejor, tienen menores niveles de estrés, una autoestima más alta y menos depresión”.
Este método o recurso terapéutico se basa en fomentar distintas habilidades para mejorar el bienestar de las personas y la relación con los demás, teniendo en cuenta la interpretación que hacen los pacientes del contenido de libros.
Leer pone nuestra mente en un estado mental placentero, similar al de la meditación, y aporta los mismos beneficios que la relajación profunda”, según el artículo.
Aquellas personas que disfrutan página tras página cuando leen libros, deberían saber que están aportando muchos beneficios para su salud mental y física.
Leer alarga la vida

- Te aleja de la rutina diaria: La vida es dura, a veces monótona. Leer es transportarte en un viaje a un mundo muy particular. Haz que tu imaginación vuele y sea feliz con una lectura que te agrade.
- Adquiere experiencia: Lee y conocerás otras culturas, vivirás situaciones a través de las palabras de un escritor.
- Fomenta tu creatividad: Explora nuevos géneros. Sé creativo.
- Inspiración diaria: Una frase afortunada puede cambiar el rumbo de tu día y hacerte feliz.
- Mejora tu forma de escribir: Leer hace que tu gramática sea impecable, amplia tu vocabulario y expande tu creatividad.
- Adaptación: Lee cuando puedas y en donde puedas. Los libros esperarán por ti.
- Desarrolla la tolerancia: Conocer diferentes puntos de vista y estilos de vida te convertirán en una persona más tolerante con las ideas de los demás.
En resumen, las personas que leen afrontan la vida de manera más positiva y a diferencia de los no lectores, saben disfrutar de su tiempo libre de una manera más enriquecedora.
Leer no te promete nada, pero te da la opción de ser más feliz… La lectura te ofrece la posibilidad de la aventura intelectual y la realización de la promesa del ser humano”.
Alberto Manguel , escritor, traductor y editor argentino-canadiense.
Entonces…
¿Cuánta felicidad le aumentarás a tu vida?

Por Patricia Chung |Vía queleerlibros.com
Deja un comentario