Algunos te van a hacer llorar y otros emocionarte con ciencia ficción pero siempre acompañados del mejor amigo del hombre.
1. Mi perra Tulip, de J. R. Ackerley.
Durante toda su vida, el escritor J. R. Ackerley no se consideró un amante de los perros, hasta que conoció a Tulip, una pastor alemán que estaba “enamorada” de él (al menos eso le dijo una veterinaria). Este libro explora las emociones de los perros, pero también su sexualidad, una parte poco indagada en la literatura. Y…si, es una historia de amor.
–
2. Flush, de Virginia Woolf.
Flush es un cocker spaniel que debe mudarse del campo a la ciudad, pues la escritora Mary Russell la ofrece como regalo a la poeta Elizabeth Barrett. La nueva dueña está recluida en casa por una enfermedad y el cachorro aprende a convivir con ella, a adaptarse a los nuevos humanos que la rodean y a la sociedad londinense que no tiene nada que ver con la granja en la que creció. Todo esto lo conocemos a partir de los ojos del perrito, que es el narrador de la historia.
–
3. Colmillo blanco, de Jack London.
Colmillo Blanco es un perro lobo salvaje, o sea, hijo de una perra y de un lobo. Su vida es muy trágica, pues su padre y sus hermanos mueren cuando es pequeño y queda solo con su madre. Un grupo de nativos americanos lo rescata (al lado de su madre), pero le cuesta mucho adaptarse al campamento, pues ni los hombres ni los otros perros lo quieren cerca. Colmillo Blanco se vuelve violento y salvaje, pero esta novela sigue el camino que recorre para transformarse en un perro tranquilo y amoroso.
–
4. Patas de perro, de Carlos Droguett.
¿Alguna vez te imaginaste qué pasaría si fueras un perro? Este relato lo plantea desde la perspectiva de Bobi, un niño que nació con patas de perro y tiene que descubrir su identidad en medio del rechazo que sufre por parte de todos, incluso de su familia. Tal vez no es una historia “linda”, pero te hará reflexionar sobre la manera en la que tratamos a los perros y a las personas, también.
–
5. Elvis nunca se equivoca, de Rodrigo Morlesin.
Elvis es un perrito callejero como todos, que se enfrenta a hambre, maltratos y soledad, hasta que se encuentra con Ana, una niña que le ofrece hogar. Pero, aunque suene como un final feliz, esto es apenas el inicio: a Elvis le cuesta mucho entender qué significa tener una familia. De entrada, parece un libro para niños, pero tiene varias capas de lectura que le moverán cosas a cualquier adulto.
–
6. Llévame contigo, de David Grossman.
En medio de un conflicto en Jerusalén, esta novela se centra en un conflicto más trivial: un perrito extraviado. Asaf es el chico encargado de realizar la búsqueda de esta mascota, y en el camino se encuentra con Tamar, una adolescente con sus propios problemas. Adivinaste, se enamoran, un poco porque se entienden y otro poco como una estrategia para salvarse.
–
7. El perro guardián de las estrellas, de Takashi Murakami.
Este manga une dos historias sobre perritos, pero la que le da nombre es la más hermosa y triste. Se trata de Happy, un perrito que fue rescatado en la calle por una niña, pero quien se enamora de él es su papá. Aunque al principio todo parece feliz, el señor y Happy se quedan solos por una tragedia inesperada. Cualquier cosa que podamos decir es spolier, pero debes saber que al terminar de leer esta historia vas a llorar MUCHO y vas a querer abrazar a todos los perritos del mundo.
–
8. Tombuctú, de Paul Auster.
Míster Bones es un perro vagabundo muy inteligente que no habla inglés sólo porque tal vez su anatomía no se lo permite, pero lo entiende a la perfección. No sólo eso, comprende las reacciones y las emociones de las personas. Por eso es que no le cuesta nada estar con Willy Christmas, otro vagabundo (pero humano), con quien tiene una relación de amor incondicional.
–
9. Sirius, de Olaf Stapledon.
Thomas Trelone es un científico muy virtuoso que, después de tanto experimentar, logra dotarle de inteligencia humana a un perro. Para ponerte un ejemplo, Sirius sabe hablar. El perro superdotado se convierte en parte de la familia del investigador, pero mientras más cobra consciencia se da cuenta de la miseria humana: de cómo los hombres usan la violencia para resolver sus problemas y cómo usan el poder para lastimar al más débil. Esta novela de ciencia ficción filosófica es dura, directa y te va a poner en modo introspectivo.
–
10. La perra de mi vida, de Claude Duneton.
Rita es una perra rebelde, desastrosa, indómita y malhumorada, pero aun así, entrañable para el autor, quien usa el pretexto de la relación que tuvo con ella en la infancia para contar su vida en esta novela. El niño y la perra se acompañan en un mundo violento, tomados de la patita y de la mano, para sobrevivir a un mundo de adultos que parece estar en su contra.
–
11. Ciudad, de Clifford D. Simak.
Este libro está compuesto por ocho relatos unidos que narran los últimos años de la raza humana en la tierra, contado desde la perspectiva de los perros. Debido a la migración a Marte, las ciudades de nuestro planeta se van vaciando y convirtiéndose en espacios rurales en donde las pocas personas que viven quedan aisladas. Sólo quedan grandes comunidades de perros diseñados genéticamente que ni siquiera recuerdan el tiempo en el que fueron tratados como mascotas.
–
12. ¿Fue él?, Stefan Zweig.
Esta novela corta cuenta la historia de una pareja de chico y chica que adopta un perrito bulldog, y la obsesión que desarrolla él con su mascota. Podría decirse que el perro termina siendo el amo, y el dueño un subordinado más. Tal vez este relato le sirva a muchos para poner en perspectiva qué puede pasar si el amor se convierte en una fijación.
–
13. El arte de conducir bajo la lluvia, de Garth Stein.
Enzo es un perro anciano muy perceptivo que ya se dio cuenta que su amo decidió terminar con su vida. En ese punto, y sin saber qué hacer, porque no puede comunicarse con él, nos lleva en un recorrido por su vida. Tienes que saber esto: te vas a enamorar y vas a llorar.
–
14. Corazón de perro, de Mijaíl Bukgákov.
Como en varias de las novelas de esta lista, esta novela se enfoca en la humanización de un perro callejero que cae en las manos de un científico. Sin embargo, en vez de tomar consciencia del cruel mundo de los humanos, pasa a ser parte de él, pasando de ser un amable perrito a un desagradable ser con percepción humana.
–
15. Historia de un perro llamado Leal, de Luis Sepúlveda.
Aufman es un perro adoptado por los mapuches (indígenas de Chile) que crece al lado de un niño, con quien comparte una infancia divertida y amorosa. Pero esto se acaba cuando unos conquistadores matan al jefe de su tribu, incendian el pueblo y los separan. No te preocupes, sí se vuelven a encontrar.
Deja un comentario