LeerMxLeerMxLeerMxLeerMx
  • LeerMx
  • Reto LEER MAS
  • Leer para estar bien
  • Aprende en Casa
  • Leamos en casa
  • Novedades

Mas allá de las metáforas y las estrellas (la resiliencia en los libros).

    Inicio #LoQueNoSabías Mas allá de las metáforas y las estrellas (la resiliencia en los libros).

    Mas allá de las metáforas y las estrellas (la resiliencia en los libros).

    Por masterwebcc | #LoQueNoSabías | 0 comentario | 9 junio, 2016 | 0

    3c6172261b82d2eb7dd3628979a4a26c-300x191

    Infinidad de veces nos encontramos caminando un trayecto en el cual sabemos que nos puede ir bien o mal, pero nunca sabremos lo que nos encontraremos a lo largo de ese extenso y desconocido sendero llamado vida.

    En los libros, algunos de nosotros hemos encontrado amigos o incluso catalizadores que nos ayudan a suavizar los golpes al grado de hacerlos imperceptibles y en el mejor de los casos, ayudar a otras personas dando consejos, que más que nuestros, vienen de los personajes que presenciamos y sus soluciones ante ciertas circunstancias.

    ¿Alguna vez has oído la palabra resiliencia?

    Es una palabra ocupada en la psicología, definida como la capacidad que tenemos los seres humanos de salir adelante ante las adversidades, sea cual sea la situación y usualmente relacionado ante alguna pérdida significativa.
    Antes de platicar del libro al que me referiré, quiero mencionarles el trabajo de Elisabeth Kübler-Ross quien estableció en un modelo, cinco etapas referentes al duelo conocidas por sus siglas en inglés como D.A.B.D.A. (negación, ira, negociación, depresión y aceptación) y que de un modo u otro relacioné con la lectura de Bajo la Misma Estrella de John Green.

    Tenemos a Hazel Grace Lancaster y sus padres quienes viven en un duelo anunciado, esperando en que momento llegará lo inevitable para nuestra protagonista, incluso la señorita Grace menciona la bonita metáfora de no querer ser una granada (aceptación e ira) para ellos, además de negociar que cuando muera, tienen que continuar su vida; durante toda la obra se muestra fuerte, incluso cuando su madre está deprimida desde el inicio del libro. Más adelante nos encontramos al personaje que completa y fortalece las capacidades resilientes de Hazel e incluso mostrando lo maravilloso de ésta, se presenta algo así como un Harry Potter (quien sobrevivió).

     

    4196283_14869055_lz-231x300
    Augustus Waters también se muestra como un personaje fuerte, aunque poco a poco se debilita y no por los encantos de Hazel, sino por las situaciones que le tocarán vivir nuevamente, sin embargo es desafiante (aceptación), lo muestra con la famosa metáfora del cigarro – tiene el poder de matarme pero mientras no lo encienda no le doy ese poder – (negociación). El entorno que se presenta cuando August pierde los cigarros es quizá donde Hazel muestra tener más capacidades de resiliencia a pesar de lo delicado de esa situación, tomándolo con madurez, pese a los actos contrarios de August (negación, ira, depresión).

     

    bajo la misma estrella.inddSabemos por el agradecimiento al final del libro que toda la historia es producto de la imaginación de su autor pero al informarse con conocidos logro aterrizar la historia al punto de sentirla verídica en mi opinión; me cuestioné al concluir con la lectura si habrá pensado en el Modelo de Kübler-Ross o en la resiliencia. Tal vez, la respuesta sólo la encontraremos emprendiendo un viaje al puro estilo de la señorita Lancaster y consultando con el mismísimo John Green, tentativamente puedo asegurar que este libro de un modo u otro ha ayudado a dar consejos, generar empatía con enfermos terminales y, en el mejor de los casos, preparar tanatológicamente a los familiares ante las situaciones irremediables de las muertes inevitables, dándoles la fortaleza que sólo esa capacidad nos puede dar.

    Concluiré diciendo que el leer libros nos puede ayudar a fortalecer esa capacidad e incluso puede ayudarnos a hacer a otros resilientes.

     


    Metaforas

    Deja un comentario

    Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Buscamos motivar el placer de la lectura a los jóvenes y al mismo tiempo que los jóvenes sean los agentes de cambio que ayuden a generar un movimiento a favor de la lectura. Los jóvenes son modelos a seguir de los niños y al mismo tiempo, son observados por los adultos.

    #CosasDeLectores

    • 28 noviembre, 2022
      0

      DISCURSO DE AGRADECIMIENTO POR EL PREMIO FIL DE LITERATURA EN LENGUAS ROMANCES

    • 27 febrero, 2020
      0

      Conoce la literatura a través del mundo

    Novedades

    • 28 noviembre, 2022
      0

      DISCURSO DE AGRADECIMIENTO POR EL PREMIO FIL DE LITERATURA EN LENGUAS ROMANCES

    • 15 noviembre, 2022
      0

      Feria internacional del Libro Niños Guadalajara 2022

    Copyright 2021Consejo de la Comunicación | Leer Mx
    • LeerMx
    • Reto LEER MAS
    • Leer para estar bien
    • Aprende en Casa
    • Leamos en casa
    • Novedades
    LeerMx