Esta es la primera entrada de una serie “Los animales en la literatura“. Novelas donde los personajes principales son los perros. Ya sea porque el perro es protagonista, es el narrador de la historia, o porque participa activamente en la trama. Y si has tenido o tienes un perro, entenderás estas frases:
“Cualquiera que no sepa qué sabor tiene el jabón, jamás ha bañado a un perro“. Franklin P. Jones.
“En algún lugar bajo la lluvia, siempre habrá un perro abandonado que me impedirá ser feliz“. Aldous Huxley.
“Hasta que hayas amado a un animal, una parte de alma estará dormida“. Anatole France.
“No importa si tienes pocas pertenencias y dinero, el tener un perro te hace rico“. Louis Sabin.
Gran lobo salvaje, de Rene Escudie 
Historia de un perro vagabundo.
Gran-Lobo-Salvaje es el antepasado de todos los perros cuando estos vivían libres y orgullosos. Tritus, un perrillo negro, se une a Pompón y a otros perros en la búsqueda de esta figura mítica. Este emocionante viaje será el comienzo de una nueva vida para todos. Una estupenda historia de aventuras en la que se refleja la
importancia de la amistad en la superación de dificultades.
Kazán, perro lobo, de James Oliver Curwood
Trata acerca de un mestizo de lobo y perro Husky.
Una maravillosa novela de la naturaleza, ¿sus protagonistas? Kazán, un perro, y su compañera, una fiel loba. Kazán ama y odia, confía , teme, manifiesta ternura y furia…pareciera tener los mismos sentimientos de un ser humano. Los rodean los bosques con todo su misterio y sus contradicciones: su majestad, su paz, sus luchas sangrientas, sus silencios, sus rumores y sus estrumpidos, sus aromas, su libertad y su soledad. Pero también los seres humanos intervienen en el relato, lo que contribuye a dar mayor dramatismo e interés a esta tierna historia.
Cecil, de Manuel Mujica Láinez
Un perro, Cecil, su compañero inseparable, narra con mágica lucidez la vida del novelista en la serranía de Córdoba, y en torno suyo gira una ronda pintoresca y plástica, en la cual los espectros se mezclan con los humanos y con los seres de la imaginación, dando como resultado este libro excepcional. Un perro de raza whippet, regalado por unos amigos al escritor Manuel Mujica Láinez y bautizado con ese nombre el honor al fotógrafo inglés Cecil Beaton, al que el autor conoció el día en que le fue obsequiada su nueva mascota. Estamos por lo tanto ante una ingeniosa novela autobiográfica narrada mediante un personaje interpuesto, escrita en un momento de crisis creativa de su autor.
Ciudad, de Clifford D. Simak
En la historia de la ciencia ficción hay dos libros singulares que tienen como protagonista principal al perro. Uno de ellos es Sirio de Olaf Stapledon, y el otro, Ciudad de Clifford D. Simak. Simak narra en Ciudad, desde un punto de vista perruno los últimos años de la epopeya humana. Los hombres han desaparecido, pero los perros se reúnen en las noches de invierno y rodeados de sus cachorros, cuentan sus historias. Hay ironía, ternura y melancolía en esas histo rias…
El Coloquio de los perros, de Miguel De Cervantes Saavedra
«Heles dado nombre de ejemplares, y si bien lo miras, no hay ninguna de quien no se pueda sacar algún ejemplo provechoso.» Miguel de Cervantes, prólogo a Las Novelas Ejemplares, El coloquio de los perros es una de las Novelas ejemplares de Cervantes y escenifica la conversación entre Cipión y Berganza, que guardan el Hospital de la Resurrección de Valladolid, en cuyo solar se encuentra hoy la Casa Mantilla. Al comprobar que han adquirido la facultad de hablar, Berganza decide contar a Cipión, durante una noche, sus experiencias con sus distintos amos, recorriendo lugares como Sevilla, Montilla y Granada hasta llegar a Valladolid, tomando el relato la forma de novela picaresca, pero con elementos modernizadores del género. La novela reflexiona sobre la necesidad de sobrevivir, la falta de cordura y el carácter perverso del poder, lo que la hace absolutamente actual.
Corazón de Perro, de Mijaíl Bulgákov
Una novela breve, “Corazón de perro”, y una pieza teatral, “La Isla Púrpura”. La primera relata la transformación de
un bondadoso perro callejero en un hombre insufrible, brutal y soez que acaba militando en el Partido Comunista. La segunda cuenta con qué increíbles argumentos un censor convierte una pieza teatral en un auténtico disparate.
El arte de conducir bajo la lluvia
El arte de conducir bajo la lluvia lo tiene todo: amor, tragedia, redención, peligro y lo mejor: el narrador canino Enzo, cuya alma de perro longevo tiene mucho que enseñarnos sobre el ser humano.Enzo sabe que él no es como los demás canes. Él es un pensador de alma casi humana. Denny Swift es un joven y prometedor piloto de carreras de quien Enzo ha obtenido una amplia comprensión de la condición humana y del que ha aprendido que la vida, al igual que las carreras, no es una cuestión de velocidad. Es posible superar con éxito todas las pruebas de la existencia con las técnicas necesarias para competir en la pista de carreras. En la víspera de su muerte, Enzo hace balance de su vida y rememora todo aquello por lo que han pasado él y su familia: los sacrificios realizados por Denny en aras a lograr el éxito profesional, la inesperada pérdida de Eve, esposa de Denny, la despiadada batalla legal por la custodia de la hija de ambos. Al final, pese a ser consciente de sus propias limitaciones, Enzo cumple heroicamente con una obligación para preservar a la familia Swift, conservando en su corazón el sueño de que Denny se convierta en un campeón de carreras y retenga a Zoë junto a él.
Marley y yo, de John Grogan
Marley -un juguetón cachorro de labrador- llegó al hogar de los Grogan cuando éstos eran una pareja de recién casados. Al tiempo que crecía hasta volverse un musculoso adulto de casi cincuenta kilos, también los acompañó en la evolución de la propia vida familiar: un embarazo frustrado, tres hijos, dos traslados de dominilio, cambios laborales… Y aunque no era fácil copnvivir con un animal activo, optimista y leal, pero también un verdadero huracán destructor, Marley llegó a convertirse en un elemento crucial de la familia.
Perros e hijos de perra, de Arturo Pérez-Reverte
Historias de perros y de hombres en un volumen ilustrado Arturo Pérez-Reverte reúne en este libro una selección de artículos en los que muestra su respeto por la lealtad, el coraje y la noblezade los perros en contraste con la muchas
veces ruin y miserable condición humana. Perros de presa educados para pelear, un chucho mexicano tuerto y digno, el Fifa brasileño que no era un asesino, Jenny y Boxer, las valientes mascotas de la Brigada Ligera, el chucho español, flaco y bastardo del cuadro de Ferrer-Dalmau, y Sherlock, el teckel de pelo fuerte y sólidos silencios, o Sombra, el labrador negro que le esperaba después de regresar de territorio comanche, son algunos de los protagonistas de estas narraciones que van desde la admiración por ellos hasta la indignación ante los que torturan, maltratan o abandonan.
Deja un comentario