LeerMxLeerMxLeerMxLeerMx
  • LeerMx
  • Reto LEER MAS
  • Leer para estar bien
  • Aprende en Casa
  • Leamos en casa
  • Novedades

Un credo, dos órdenes y 7 motivos… Assassin’s Creed

    Inicio #LoQueNoSabías Un credo, dos órdenes y 7 motivos… Assassin’s Creed

    Un credo, dos órdenes y 7 motivos… Assassin’s Creed

    Por masterwebcc | #LoQueNoSabías | 0 comentario | 23 enero, 2017 | 0

    Un credo, dos órdenes y 7 motivos para voltear a algunos juegos de video (Assassin’s Creed).


    Si bien algunos libros y sagas han creado moda, tendencia y se vuelven de culto, también algunos videojuegos logran esta hazaña, siendo pocos los que lo logran por su trama y/o contenido. Assassin’s Creed es uno de éstos gracias a un equipo multicultural que se ha encargado no sólo de atraparnos con el factor entretenimiento, sino también con el histórico que rodea sus títulos.

    Tanto ha sido el éxito de esta franquicia que se han creado una serie de guías, lecturas, artículos y más artilugios relacionados, incluso este año se espera la salida de la película el 21 de diciembre, lo cual despertará el interés del público en general por esta saga.

    Este artículo mencionará algunos factores interesantes relacionados con el primer juego de la saga, los cuales van acompañados del factor histórico, la lectura, sus adicionales y la minuciosa investigación que realizó el equipo encabezado por Jade Raymond (productora de A.C.) para atraparnos con este título.


    1.- Fue pensado como una secuela del exitoso “Prince of Persia” en primer instancia, pero se replanteó como un título aparte. Gran parte de la trama del juego se basó en la novela Alamut y varios sucesos históricos relacionados con la Orden del Temple cuando Robert de Sablé fungía como el gran mestre y las Cruzadas, especialmente la tercera.

    2.- Alamut de Vladimir Bartol es una obra de ficción basada en un personaje real que vivió por los años 1034-1124 y fue líder de la orden de “hashshashins” también conocidos como Nizaries . Hassan-i Sabbah es el nombre de éste y se caracterizó por la cita “nada es verdad, todo está permitido”, que en el juego forma parte del credo principal de su orden.

    3.- La rivalidad de La Orden del Temple y la secta de los Nizaries tampoco es un producto de la ficción pues realmente existió, así como el asedio en las ciudades de San Juan de Acre, Damasco y Jerusalén por orden de Robert de Sablé, ya que se sabía que eran ciudades que los Nizaries querían tomar.

    4.- La fecha de lanzamiento del juego fue el 13 de noviembre de 2007 popularizándose rápidamente y obteniendo reconocimientos en la industria del gaming. La secuela salió en el 2009, al igual que el primer libro basado en el juego (Renaissance, inspirado en el segundo juego) y no es sino hasta 2011 que sale el libro basado en el primer juego (La Cruzada Secreta) escritos por Oliver Bowden, quien es un importante novelista e historiador sobre el Renacimiento.

    5.- En la obra “El Tesoro Secreto de los Templarios” de Steve Sora, se hace mención que los Templarios solicitaron a los “albañiles” la construcción de capillas, haciendo especial énfasis a ellos y su traducción a lengua inglesa que es masons (masones), Si lo relacionamos con el juego no seria tan descabellado pensar que en la actualidad hay gente relacionada con la antigua Orden del Temple.

    templar or crusader metal shield isolated on white

     

    6.- En el juego Maria Thorpe es un personaje inspirado en Clémence de Mayenne, quien al igual que la primera, se

    hacia pasar por un soldado del Temple y fue nombrada teniente por Robert de Sablé. El Temple prohibía que mujeres formaran parte de sus filas y se transformo en motivo para que consideraran a Sablé como un hombre débil.

    7.- Hay muchos juegos de lenguaje dentro del título como algunos de los nombres de los personajes no históricos, por mencionar uno, Altaïr Ibn La-Ahad, el nombre del protagonista del juego que significa “El que vuela, hijo de nadie” (árabe) haciendo referencia totalmente al movimiento que realiza desde el alto de las atalayas (Salto de Fe). La vestimenta esta inspirada en la proporción ósea de las águilas y se puede apreciar en el pico que forma parte de la capucha. Por si fuera poco Altaïr es el nombre de la estrella mas brillosa en la constelación del águila.


    Esos son algunos aspectos relevantes – en mi opinión – rescatables por el hecho que son históricamente comprobables y han sido investigados no sólo por el equipo que creó el videojuego, sin embargo hay mas líneas de la historia que capturan la atención inmediata, como el hecho de la inclusión de la memoria genética contenida en el ADN y la máquina conocida como Animus (alma en latín) encargada de ayudar a los usuarios a revivir los recuerdos de sus ancestros.

    Si ya eres fan del juego platícanos que te gustaría compartir y si no lo eres pero al artículo te atrapó, qué esperas para acercarte a los libros de Bowden o a los juegos para descubrir más curiosas asociaciones y datos históricos.

    En el pasado los padres de algunos nos comentaban que los videojuegos no nos enseñaban nada, considero que en estos tiempos deben tener una opinión distinta.


    Curiosidades, Videojuegos

    Deja un comentario

    Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Buscamos motivar el placer de la lectura a los jóvenes y al mismo tiempo que los jóvenes sean los agentes de cambio que ayuden a generar un movimiento a favor de la lectura. Los jóvenes son modelos a seguir de los niños y al mismo tiempo, son observados por los adultos.

    #CosasDeLectores

    • 28 noviembre, 2022
      0

      DISCURSO DE AGRADECIMIENTO POR EL PREMIO FIL DE LITERATURA EN LENGUAS ROMANCES

    • 27 febrero, 2020
      0

      Conoce la literatura a través del mundo

    Novedades

    • 5 diciembre, 2024
      0

      No te pierdas los últimos días de esta memorable edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara

    • 26 noviembre, 2024
      0

      España, invitado de Honor en la 38 edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

    Copyright 2021Consejo de la Comunicación | Leer Mx
    • LeerMx
    • Reto LEER MAS
    • Leer para estar bien
    • Aprende en Casa
    • Leamos en casa
    • Novedades
    LeerMx