Infidelidad, dolor, costumbre, rencor y remordimiento. Estas novelas revelan estos sentimientos cada que el desamor nos destruye y nos hace cuestionar por qué seguimos en esa relación.
Cuando las mariposas en el estómago desaparecen, la emoción de verse y pasar tiempo juntos es menor y cuando te descubres dejando de pensar en esa persona que meses atrás te movía los pies del suelo, tal vez es porque la etapa del enamoramiento ya pasó… o peor aún: sin proponértelo, puede que ya no quieras a tu pareja tanto como antes.
No sólo es doloroso, también es tremendamente difícil reconocer cuando uno de los dos ya no quiere al otro y es todavía más complicado terminar la relación, en especial cuando existe comodidad y hasta costumbre. Sin embargo, se trata de un sentimiento universal, que como otras situaciones han sido replicadas en expresiones artísticas como la literatura, así que si estás en búsqueda de inspiración, consejos o una simple guía de lo que podría pasar, necesitarás leer alguno de los siguientes libros:
Gustave Flaubert, Madame Bovary, 1857.

Esta es la historia de una mujer casada que está aburrida con su vida y con grandes aspiraciones a estilo de vida mucho más opulento, así como a un gran amor pasional como el que ella leía en las novelas. Cansada de su vida en la provincia y hasta de su propio marido, Emma comenzará una serie de amoríos que, junto a sus deudas, serán su ruina, sin embargo, es un gran retrato de cómo a veces el amor no es suficiente para contraer matrimonio o ser fiel.
Leon Tolstoi, Anna Karenina, 1877

De la adaptación fílmica de Anna Karenina, 2012
Mario Benedetti, La tregua, 1959

Milan Kundera, La insoportable levedad del ser, 1987

De la adaptación fílmica The Unbearable Lightness of Being, 1988.
Elena Ferrante, Crónicas del desamor

Haruki Murakami, Tokio Blues, Norwegian Wood, 1987.

De la adaptación fílmica Tokio Blues, 2010.
¿Con qué historia te identificas?

Por Beatriz Esquivel | Vía culturacolectiva.com
Deja un comentario