LeerMxLeerMxLeerMxLeerMx
  • LeerMx
  • Reto LEER MAS
  • Leer para estar bien
  • Aprende en Casa
  • Leamos en casa
  • Novedades

¿Ya no estás enamorad@?, libros perfectos para decirlo

    Inicio #CosasDeLectores ¿Ya no estás enamorad@?, libros perfectos para decirlo

    ¿Ya no estás enamorad@?, libros perfectos para decirlo

    Por masterwebcc | #CosasDeLectores, #MedaUnLibroDe, Recomendaciones | 0 comentario | 9 mayo, 2019 | 0

    Infidelidad, dolor, costumbre, rencor y remordimiento. Estas novelas revelan estos sentimientos cada que el desamor nos destruye y nos hace cuestionar por qué seguimos en esa relación.

    Cuando las mariposas en el estómago desaparecen, la emoción de verse y pasar tiempo juntos es menor y cuando te descubres dejando de pensar en esa persona que meses atrás te movía los pies del suelo, tal vez es porque la etapa del enamoramiento ya pasó… o peor aún: sin proponértelo, puede que ya no quieras a tu pareja tanto como antes.
    No sólo es doloroso, también es tremendamente difícil reconocer cuando uno de los dos ya no quiere al otro y es todavía más complicado terminar la relación, en especial cuando existe comodidad y hasta costumbre. Sin embargo, se trata de un sentimiento universal, que como otras situaciones han sido replicadas en expresiones artísticas como la literatura, así que si estás en búsqueda de inspiración, consejos o una simple guía de lo que podría pasar, necesitarás leer alguno de los siguientes libros: 

    Gustave Flaubert, Madame Bovary, 1857.

    Esta es la historia de una mujer casada que está aburrida con su vida y con grandes aspiraciones a estilo de vida mucho más opulento, así como a un gran amor pasional como el que ella leía en las novelas. Cansada de su vida en la provincia y hasta de su propio marido, Emma comenzará una serie de amoríos que, junto a sus deudas, serán su ruina, sin embargo, es un gran retrato de cómo a veces el amor no es suficiente para contraer matrimonio o ser fiel.

    Leon Tolstoi, Anna Karenina, 1877

    Anna Karenina
    Junto a Madame Bovary, Anna Karenina es uno de los grandes relatos de mujeres adúlteras, que son seducidas por la atención de otros hombres y cuyo amor por sus esposos es mínimo, sino es que inexistente. Anna no sólo será sujeto de rumores y posteriormente del ostracismo de la aristocracia de San Petersburgo, también quedará condenada a una vida en la que no ama a su esposo legítimo al tiempo que anhela el amor de otros como Vronski, su principal interés amoroso.

    De la adaptación fílmica de Anna Karenina, 2012

    Mario Benedetti, La tregua, 1959

    Mario Bennedetti obra
    Esta novela, ambientada en Montevideo si acaso relata de cierta forma el proceso que todos atravesamos cuando el periodo de enamoramiento acaba. En la novela, Martín Santomé, viudo, se enamora de Laura Avellaneda y comienzan un amorío intenso que se ve cortado por la muerte de ella, lo cual si bien arroja al protagonista al sufrimiento y a una etapa de luto, pronto, él vuelve a su monotonía y rutina anteriores, dejando un gusto en el que se presiente que tal vez las relaciones amorosas no son tan trascendentales como nos gusta pensar.

    Milan Kundera, La insoportable levedad del ser, 1987

    Esta novela tiene todo tipo de descripciones, desde que se trata de una novela filosófica, existencialista hasta que es primordialmente de amor… y tal vez sea la más acertada. A lo largo de ésta vemos a 4 personajes, dos de ellos en matrimonio y otros dos amantes, que ponen en entredicho las formas del amor. Por ejemplo, Tomás, el protagonista, dice amar a su esposa Teresa, sin embargo, esto no le impide buscar a otras mujeres como su amante Sabina. Entonces, surge la duda, ¿qué tanto es amor y qué tanto más es costumbre?

    De la adaptación fílmica The Unbearable Lightness of Being, 1988.

    Elena Ferrante, Crónicas del desamor

    Bajo tres relatos, intitulados “El amor molesto”, “Los días del abandono” y “La hija oscura”, la escritora italiana explora el dolor proveniente de distintos tipos de amor, ya sea romántico de pareja e incluso el maternal, que se presenta cada que las mujeres son abandonadas por diferentes personajes ante la ausencia de, precisamente, amor. Se trata pues de los sentimientos que acompañan al desamor, así como del rencor.

    Haruki Murakami, Tokio Blues, Norwegian Wood, 1987.

    Toru Watanabe es un hombre japonés que durante su estancia en Alemania alcanza a escuchar la canción de los Beatles “Norwegian Wood”, lo cual da inicio a una serie de remembranzas nostálgicas de su juventud en Japón. Así como le ocurre a Tomás en la novela de Kundera, Watanabe no puede evitar sentirse atraído a otra mujer a pesar de que se encuentra enamorado de Naoko. Ella es una mujer que ante los sucesos trágicos de su novio y hermana decide internarse en un sanatorio, desencadenando, de alguna forma que Watanabe cree nexos frágiles con otras mujeres a pesar de no resolver sus sentimientos o relación con Naoko.

    De la adaptación fílmica Tokio Blues, 2010.


    ¿Con qué historia te identificas?

    Por Beatriz Esquivel | Vía culturacolectiva.com

    LeerMx, Libros de desamor, Ya no te amo

    Deja un comentario

    Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Buscamos motivar el placer de la lectura a los jóvenes y al mismo tiempo que los jóvenes sean los agentes de cambio que ayuden a generar un movimiento a favor de la lectura. Los jóvenes son modelos a seguir de los niños y al mismo tiempo, son observados por los adultos.

    #CosasDeLectores

    • 28 noviembre, 2022
      0

      DISCURSO DE AGRADECIMIENTO POR EL PREMIO FIL DE LITERATURA EN LENGUAS ROMANCES

    • 27 febrero, 2020
      0

      Conoce la literatura a través del mundo

    Novedades

    • 5 diciembre, 2024
      0

      No te pierdas los últimos días de esta memorable edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara

    • 26 noviembre, 2024
      0

      España, invitado de Honor en la 38 edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

    Copyright 2021Consejo de la Comunicación | Leer Mx
    • LeerMx
    • Reto LEER MAS
    • Leer para estar bien
    • Aprende en Casa
    • Leamos en casa
    • Novedades
    LeerMx