LeerMxLeerMxLeerMxLeerMx
  • LeerMx
  • Alfabetización
    • Quiero Ayudar
    • Voluntariado
  • Reto LEER MAS
  • Leer para estar bien
  • Aprende en Casa
  • Leamos en casa

El gato que quería volar

    Inicio #Cuento El gato que quería volar

    El gato que quería volar

    Por masterwebcc | #Cuento, #MedaUnLibroDe | 0 comentario | 3 agosto, 2017 | 19

    Jacinto quería volar.Como las gaviotas que dibujan garabatos de espuma en el aire, para escapar de las olas. Como las golondrinas, que se van lejos, lejos, cuando el frío comienza a congelarle las plumas. Como las águilas que trepan alto en el cielo hasta que el sol les hace cosquillas. Como los colibríes que aletean nerviosos de flor en flor. El problema era que Jacinto no era ni gaviota, ni golondrina, ni águila ni colibrí, sino gato.

    Y los gatos pueden hacer muchas cosas: caminar, saltar, correr (cuando persiguen un ratón), correr más fuerte (cuando los persigue un perro), treparse a un árbol (cuando el perro que los persigue está por alcanzarlos). También podrían nadar, si no fuera porque el agua no les gusta nada.

    Pero Jacinto soñaba con volar. Ya había hecho varios intentos. Una tarde se había tirado desde el techo de una casa, pero por más que movió desesperado las cuatro patas, e inclusive la cola, se había pegado un porrazo terrible que le arrugó el hocico. Y menos mal que los gatos tienen siete vidas.

    Por eso todos los vecinos gatunos se burlaban de él.

    –Es imposible.

    –Ni la gatabuela de mi gatabuela escuchó hablar alguna vez de un gato volador.

    –Ni siquiera los hombres pueden volar.

    Y era cierto. En la época en que vivía Jacinto, allá por 1907, no se había inventado el avión.

    Tanto se burlaban los otros gatos que Jacinto se sentía muy solo y decidió irse del barrio donde vivía. Se fue una noche de diciembre, sin que nadie se diera cuenta. Caminó y caminó sin rumbo fijo hasta que se le cansaron los bigotes. Era casi de madrugada cuando llegó a un lugar descampado. Allí sentado frente a un cobertizo, había un hombre que miraba el cielo desteñido por el amanecer y las piruetas que hacían los pájaros en el aire.

    –¡Cómo me gustaría ser como ello!– le dijo el hombre a Jacinto, mientras le acariciaba el lomo. Y a Jacinto el corazón de gato le latió fuerte porque ya no se sentía más solo. Le ronroneó despacito y decidió quedarse a vivir allí, con ese ser humano que soñaba con volar, como él.

    Al rato, llegaron otras personas y el hombre fue a hablar con ellas. Jacinto buscó un lugar donde dormir la primera siesta del día (porque los gatos duermen unas veinticuatro siestas). Encontró una canasta grande y se acurrucó en un rincón, hecho bolita. Se durmió tan profundo que no se dio cuenta de que la canasta empezó a moverse.

    Pero, de pronto escuchó gritos y aplausos que lo despertaron. Abrió un ojo con modorra y trepó por las paredes de mimbre para averiguar qué pasaba.

    Cuando se asomó, Jacinto casi se desmaya. La canasta estaba volando. No volaba sola, porque las canastas tampoco tienen alas. Volaba aferrada por cuerdas a un globo enorme, grande como una casa. Y adentro de la canasta aferrada con cuerdas al globo enorme, volaba Jacinto. Casi
    como un pájaro. Aunque no tenía alas. Lejos de la tierra donde la gente los saludaba con la mano al verlos pasar.

    Cerca del cielo, donde el viento le acariciaba los bigotes.

    A su lado, estaba el hombre que también soñaba con volar. Se llamaba Jorge Newbery y ese día de diciembre de 1907 realizó el primer vuelo, en Argentina, en su globo Pampero. Jacinto jamás supo todo esto. Porque como no sabía leer, no se enteró de la noticia que salió en todos los diarios de la época, contando la hazaña. Claro que los diarios tampoco contaron que Jacinto también iba en el globo y ningún ser humano se enteró. Los que sí se enteraron fueron los vecinos del barrio gatuno, porque cuando voló sobre ellos, Jacinto los saludó desde el cielo. Y hasta parece que les sacó la lengua.

    cuento, El gato que quería volar

    Publicaciones relacionadas

    • 8 lindísimos cuentos indigenas

      Por masterwebcc | 0 comentario

      APRENDER A AMAR A NUESTRAS LENGUAS MADRES   Celebremos la maternidad en México rindiéndole un singular tributo a nuestras lenguas originarias.   La lengua materna define lo que somos como individuos y como nación, porLeer más

    • Historia de una gota de agua

      Por masterwebcc | 0 comentario

      No era una gota común, aunque se parecía a las trescientas veintidós mil gotas que viajaban con ella en una nube gorda y esponjosa. Tenía la panza redonda, un rulo puntiagudo en la cabeza yLeer más

    • El silbato mágico

      Por masterwebcc | 0 comentario

      En un lejano país, vivía un joven muy pobre. No tenía familia ni casa. Trabajaba en las granjas esquilando ovejas, cosechando o recogiendo frutas. Por eso viajaba de un sitio a otro todo el tiempo,Leer más

    • EL SECRETO DEL RÍO

      Por masterwebcc | 0 comentario

      Nadie sabía por qué, pero, a veces, el río desaparecía. Casi siempre se quedaba allí, en su lugar, entre las montañas y el bosque, cumpliendo con su trabajo: refrescar a las flores sedientas, lavarle lasLeer más

    • ANIMALES ESPACIALES

      Por masterwebcc | 0 comentario

      Leer un cuento a tus hijos en muy divertido. Lee y Descarga el cuento y no se olvide leer más de 20 minutos al día.

    Deja un comentario

    Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Etiquetas

    #leermás (15) #QuédateEnCasa (6) @tangerineliz (10) amor (6) cosas de escritores (7) Cosas de lectores (19) cuentos (8) cuentos para niños (7) cómics (11) desamor (6) FIL Guadalajara (11) Frases de desamor (5) Game Of Thrones (6) Harry Potter (7) Lectores (20) lectura (32) lectura en bebés (6) lectura en niños (23) Lee 20 minutos al día (6) leer (18) LeerMx (82) LeerParaEstarBien (14) Leer para estar bien (9) Libros (35) Libros de terror (6) Libros Digitales (11) libros para niños (15) Liz Mendoza (9) Lo que no sabías (8) Moby Dick (5) Narraciones (7) Narración oral (14) narrativa transmedia (6) Netflix (7) Niños (9) Niños lectores (5) Peliculas (6) personajes (5) Recomendaciones (35) Recomendación (6) Regalos (5) Streaming (5) terror (8) Tips (6) Top (7)

    Entradas recientes

    • No te pierdas los últimos días de esta memorable edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara
    • España, invitado de Honor en la 38 edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
    • La Unión Europea y países como Perú participan en la FIL Guadalajara 2023 impulsando la literatura en México
    • FIL Guadalajara 2023 da oportunidad a nuevos talentos
    • Conoce los autores participantes de la FIL Guadalajara 2023

    Buscamos motivar el placer de la lectura a los jóvenes y al mismo tiempo que los jóvenes sean los agentes de cambio que ayuden a generar un movimiento a favor de la lectura. Los jóvenes son modelos a seguir de los niños y al mismo tiempo, son observados por los adultos.

    #CosasDeLectores

    • 28 noviembre, 2022
      0

      DISCURSO DE AGRADECIMIENTO POR EL PREMIO FIL DE LITERATURA EN LENGUAS ROMANCES

    • 27 febrero, 2020
      0

      Conoce la literatura a través del mundo

    Novedades

    • 5 diciembre, 2024
      0

      No te pierdas los últimos días de esta memorable edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara

    • 26 noviembre, 2024
      0

      España, invitado de Honor en la 38 edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

    Copyright 2021Consejo de la Comunicación | Leer Mx
    • LeerMx
    • Alfabetización
      • Quiero Ayudar
      • Voluntariado
    • Reto LEER MAS
    • Leer para estar bien
    • Aprende en Casa
    • Leamos en casa
    LeerMx