Hey Arnold! es una serie entrañable ¿Quién no recuerda a los carismáticos personajes y problemáticas particulares o la habitación de ensueño del protagonista? Es cuestión de análisis para notar la fuerte influencia de Gabriel García Márquez, reconocida por el creador de la serie.

Craig Barlett, es la mente maestra detrás del equipo creativo de Hey Arnold!, la serie cuyo protagonista es un chico con cabeza de balón. Barlett confesó un detalle que dejó a todos los fanáticos de la serie, especialmente a los latinoamericanos; una de las mayores influencias de esta serie son las dos obras más representativas del escritor colombiano Gabriel García Márquez, Cien años de Soledad y El amor en los tiempos del cólera.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/03/05181226/garcia-marqeuz.jpg)
En entrevista con Great Big Story, en animador norteamericano, confesó su admiración:
«Estábamos leyendo ambas obras, fueron grandes influencias para nosotros, porque el realismo mágico es el género de escritura de García Márquez y yo quería que hubiera ese realismo mágico en la casa de Arnold y en su vecindario».
El realismo mágico es un género en el que la fantasía es un elemento natural en las actividades cotidianas, por ejemplo, en el caso de la serie de dibujos animados, está bien representada en el episodio del Hombre Paloma, que trata sobre un solitario hombre cuyas únicas y fieles compañeras eran las palomas. Arnold lo conoce cuando una de sus palomas mensajeras se enferma y recurre a él para que la cure, ante las advertencias sobre la demencia y agresividad de este personaje.
Arnold se percata de que es un personaje raro, pero no violento o agresivo, un hombre que dedica su vida al estudio y cuidado de las aves desde que era muy joven y eso lo ha llevado a ser un ermitaño, al final del capítulo el Hombre Paloma decide partir junto con sus palomas arrojándose al vacío. Gracias a su traje especial, el hombre paloma logra viajar con sus aves hacia un destino incierto marcado por el horizonte.

Algunas personas han atribuido este final al suicidio de este nostálgico personaje, pero Barlett ha especificado que este final es una fiel expresión del realismo mágico; el Hombre Paloma optó por viajar como un ave con sus palomas, no es un final triste, es un final que recurre a la magia como algo natural.
El creador también reconoció la influencia de Gabo en la habitación del joven protagonista. Un pequeño espacio ubicado en el ático del edificio de la familia de Arnold, decorada con un papel tapiz del espacio bajo un enorme tragaluz con el que se podían ver las estrellas.

Al parecer el equipo creativo de Nickelodeon está muy familiarizado con la cultura latina y sus artistas, no resultaría extraño pensar que la uniceja de Helga Pataki está inspirada en la pintora mexicana, Frida Kahlo.
Si bien el realismo mágico es un movimiento literario que permeó la creación artística —en particular la literaria— en Latinoamérica, Gabriel García Márquez se forjó como uno de los grandes exponentes del movimiento que aún sigue teniendo un gran impacto no sólo sobre sus lectores, sino otros creadores como Craig Barlett que lo emulan, continuando así con la gran influencia del movimiento en las nuevas generaciones.
¿Te habías percatado de tal detalle?

Por Abril Palomino | Vía culturacolectiva.com
Deja un comentario